lunes, 15 de diciembre de 2014

NUESTRAS DANZAS

DANZA DE LOS CHOQUELAS

Sus orígenes se pierden en el tiempo,  consiste en el Chaco de la Vicuña  o Caza de Vicuña, en donde intervienen  diversos personajes:  Achachi, Awila , Choquela, Kusillo , Matico yokalla (Joven ágil  que hace de vicuña) además de  hombres y mujeres  danzantes, los primeros tocan una música característica  en quena  y bombo, todos vestidos  con pantalón negro de oveja, poncho rosado, sombrero de lana de oveja con adornos de plumas  multicolores  de aves y  calzado de cuero.  Las mujeres  visten  pollera  roja de lana de oveja, phullo rojo,  sombrero adornado, al igual que  los hombres,  bailan  llevando el lliphi  palos  largo y delgados  unidos en su parte  superior  por cintas de colores  donde cuelgan  vellones  de lana, decoradas  con  adornos diversos de plata, oro llamado rapasicos (vicuñas, patos y otros animales silvestres) .
Esta danza es característica de la festividad  del 8 de  diciembre  en honor a nuestra patrona  la Virgen Inmaculada Concepción, los mismos  que  acompaña en la procesión  como guardianes  recelosos  de la virgen,  de la misma  manera  esta danza es parte  de las diversas  fiestas costumbristas que existen  en nuestro distrito de Juli.

DANZA DE LOS LUPAKAS

Danza oriunda del distrito de Juli,  simboliza a los pobladores  de la Cultura Lupakas,  un pueblo aguerrido y luchador  por su tierra  que se desarrollo a orillas del Lago Titicaca tras la decadencia del Imperio Tihuanaco - Huari, manteniendo su identidad tras la imposición del Estado Inca o Tahuantinsuyo, inclusive con la dominación española, se acentuaron en la comunidad de Anchoaque Kilcani en el lugar llamado LUNDAYANI;  se caracterizo  por su nivel organizativo, de producción pecuaria  y  su  carácter aguerrido.
La danza de los lupakas  conserva la gallardía,  orgullo y respeto que tenían hacia la madre tierra, la luna y el sol, eran  muy  creyentes en estas divinidades según  influía  en su producción pecuaria, agrícola y organizacional. La indumentaria que portaban consistía en Unku negro, corona, brazaletes, collares, aretes dorados  en caso  de los varones  y de plata en caso de las mujeres;  Wak’a  con adornos de monedas, chuspa, phich’is, qurawa.

DANZA  CINTAKANAS

Es oriunda  del altiplano consiste en realizar un trenzado de cintas  para conocer el pronostico y augurio del provenir agrícola herencia  patrimonial de nuestro abuelos, la exactitud  del trenzado de las cintas  es señal  de un año venidero de buena  producción  agrícola, pero  si el trenzado  es erróneo e imperfecto  se pronostica una año de  sequia y poca abundancia  en las cosechas.
Los Cinta Kanas o Cintakaniris  que en castellano significa trenzadores de cintas,  antiguamente, era parte de nuestro folklor común de nuestro pueblo sin embargo en la actualidad  es  ocasional  sus presentaciones casi al punto de desaparecer, sin embargo  los pobladores de la zona de Yacango  aun vienen cultivando y tratando  de que no se pierda  en el tiempo y pueda apreciarse en diversas fiestas

LOS CONDES

Danza de origen aymara  cuya  expresión artística simboliza  y representa  a los artesanos  antiguos  que usaban  tintes  naturales  para fijar el color  a las fibras  de  alpaca que era utilizada para elaborar sus tejidos  y trenzados multicolores. Los abuelos  “los arrieros  que pasaban por el altiplano en pago por el consumo de la carne de alpaca les correspondían con  colorantes  como la cochinilla y otros tintes, los pobladores  en su creatividad  también utilizaron plantas, raíces y hojas para combinar diversos colores.
 

TINTI WACAS

Es una danza típica  de origen colonial de esta zona de Juli,  TINTI WACAS  significa  pequeños  toros  de raza  criolla  conocido como chuscos que imita  las vivencias tradicionales del pastoreo  de ganado vacuno,  para que San Santiago  reverdezca  los campos. Esta danza esta compuesta de diversos personajes: El Wiracocha,  caballero de raza criolla  que baila como guía; El Gamonal, el que castra a los toros; los Kusillos, pastores  encargados de lacear a los toros para castrarlos;  Dos Toros, bravíos  y furiosos; El Cóndor, que se encuentra siempre al acecho  de los toros  para devorar sus entrañas,  El Caballo,  animal usado para el pastoreo y transporte  del patrón (Huiracocha), Las Jilacatas, actualmente  representada por las tenientas y tenientes, que realizan la challa a los apus  y dioses para implorar bendiciones.
La música  es amenizada por una sola persona que toca el pinquillo  y bombo al mismo tiempo.

CHUNCHOS

Danza satírica y guerrera, por los instrumentos  que utilizan (lanza, flecha,  arpones y  hachas);  cazadora, por  el sentido de recolectar ellos mismos su alimento,  se baila  al ritmo de un bombo  y flautas interpretado por 4 personas, los trajes en los varones  llevan una corona en la cabeza  con plumas multicolores, adornados  de espejos, en el rostro lleva una  mascara, su atuendo consta de   una camisa, faja  y chuspas de colores,  con un  pollerin de colores  y adornado, en la mano partan un arco de flecha
Las mujeres  también llevan la corona, en el rostro un antifaz, su atuendo  una chaquetilla de colores, pollera de castilla antiguo,  portan en la mano un arco de flecha, descalza  con adorno de plumas en los pies y collares en el cuello.

CHATRIPULIS

Compuesta por dos personajes principales, el primero el CHATRIPULI,  que representa según varias versiones a unas avecillas muy parecidas al picaflor, otros indican que Puli en aymara también significa ángel y lo relacionan con  la incursión religiosa de los españoles,  otros que simboliza  la flor de la quinua, sin embargo la danza de los chatripulis encierra un misterio  sobre sus orígenes  y el significado exacto de su representación.
 
El Chatripuli es bailado por varones que se disfrazan con un chullo bordado de pedrería y corona con plumas,  camisa blanca, chaleco  de bayeta  negro y blanco, en la espalda unas  alas adornadas con espejos y cintas, un pollerón de tela o gasa blanca. Y tocan una quena que acompaña en su desplazamiento  simulando correr  de un lado a otro. Se baila en diversas festividades de nuestra región de Puno, en Juli  es una danza oriunda que se puede clasificar como ritual, satírica  y erótica por que el  otro personaje  que acompaña en esta  danza es el TANLACA, personaje  jocoso y atrevido que simboliza  al negro enamorador,  en su vestimenta portan una careta de negro con protuberantes labios , camisa blanca,  saco negro, pantalón  bombacho,  escarpin o 
polaina, sombrero negro, poncho nogal, en la mano portan un pequeño espejo y una campanilla, que suena al brincar  y el espejo lo usa para reflejar al rosto de las mujeres  que son otro personaje  de esta danza las cuales se encuentran muy ataviadas algunas cargadas de sus bebes o otras portando ofrendas para la pachamama.
                           

LOS KARAPULIS

Esta danza es originaria del  Ayllu Nina – Chambilla,  sus orígenes se pierdes en el tiempo, sin embargo por sus características se puede indicar que es mestiza, esta danza  es  una de las mas representativas de Juli, afortunadamente se la puede apreciar  cada 14 de Setiembre  en la Fiesta del Señor de la Exaltación y la Virgen de la Natividad.
“Sus orígenes se pierden el tiempo, sin embargo el que se ideo es que el hombre aymara en sus continuos viajes  a los valles de los yungas de Bolivia, llevando  sus productos como el charqui, sal, lana, tejido, sogas trenzadas,  tejidos de fajas  multicolores, chuspas, bolsas;   estos eran cambiados  a través del trueque o chala por productos  como maíz, coca,  llacon, fruta, yerbas medicinales  y cebo de culebra.  Consiguiendo así mismo  el cuero del jaguar  o tigrillo y la vestimenta del vallino, entre estos  al monito  que por su manera de imitar al hombre lo trasladaron al altiplano y se personifico  al kusillo”
Los Karapulis, simbolizan  a los cazadores, de tigrillos y/o Juaguar animal oriundo de la zona de las yungas – Bolivia y la selva del Perú,   es un personaje que toca la quena o quenacho, lleva una coraza  de piel de felino que le cubre  el pecho y la espalda, lleva un pañolón en el cuello, chullo que sujeta su larga melena y sombrero  adornado de  plumas, camisa  blanca, faja de colores, chuspa multicolor,  pantalón  y calzado,  las mujeres visten de sombrero  borsalino, pullo  de color,  blusa de castilla, pollera de colores de lanilla, zapatos. Las mujeres danzan portando en la mano un pequeño kusillo  y una quena con la que se desplazan  de un lado a otro al ritmo de la música.   El Yungeño  es un hombre de raza blanca que se casa  con la princesa  que es  soberana  de los pobladores  oriundos de las yungas del altiplano, lo característico de este  personaje  es que lleva un pequeño sombrero sobre el chullo que  cubre su larga cabellera  y en la mano lleva el pamuco  (cantaro donde porta la chicha o licor). 

CHUSPI CHUSPIS

Danza  y personificación teatral que la realiza  los miembros de la Comunidad de Moyapampa,  en esta representación que incluye  canto, música, comedia y baile de carácter  agrícola por que representa  la siembra, durante la escenificación se pueden apreciar  diferentes actos donde resaltan:  las vicisitudes del trabajo agrícola,  discusiones  entre los esposos,  satirización a las autoridades, representada por jóvenes, menores  de quince años  de ambos géneros, vestidos con ropa de fiestas, En esta escenificación se aprecia  a dos toros  o bueyes que son la yunta, tres niñas se encargan de realizar la siembra, ellas muy ataviadas con pollera y phullo de color rojo, en la cabeza portan el chuku (tocado o manto) el mismo que no permite  ver su rostro.  Llevan en la mano  la istalla (lienzo pequeño  que contiene coca).  En el Q’ipi (atado) se cargan las semillas, coca y alcohol.  Los niños  representan  el primero al Jilata que esta encargado de jalar  los bueyes, el segundo  al teniente, encargado de conducir el arado y el tercero  es el irpiri o comisario quien controla  si la siembra se realizo correctamente en los surcos.  Este proceso es coreado por los sonidos de un violín y canticos con la finalidad de  realizar el pronóstico de año venidero para la producción agrícola.
 
  

LOS INCAS KORAWASIRIS

Los incas Korawasiris es una escenificación o teatralización de un enfrentamiento entre los Incas, representado  y conocido como los hijos del sol  y los  Lupacas, que representan a los hijos de la luna,   iniciándose  a partir  de la invasión  o expansión de ambos territorios  tanto del imperio incaico y el territorio de los lupacas.
A esta escenificación se adelanta  el Ritual de la “Batida de la Bandera”.
 
Que se realiza en cada  14 de setiembre, frente al templo Santa Cruz,  en la casa de los alferados, y demás lugares  que ellos vean por conveniente visitar.    Esta ocasión  es bien recibida porque  es una ceremonia  donde se  augura el porvenir a los que se les realiza la batida de la bandera. Al día siguiente se realiza el acto ritual  del Inca Korawasiri que empieza con  el agradecimiento a los apus( Madre tierra o pachamama), prosiguiendo con la demarcación de los linderos  realizado por las mujeres, al no llegar a ningún acuerdo, se  desencadena en una pelea entrando los varones  de ambos bandos,  ellos portan en la cabeza una corona dorada o plateada,  pechera y capa blanca de tocuyo con un detalle de tela negra  donde  esta  el sol en el bando de los incas y la luna en el bando de los lupacas.  Ambos  se preparar amenazantes  por el atrevimiento  de romper los hitos  y desmarcar los linderos,  las mujeres  desatan  su  Q’ipi (atado) donde llevan las municiones (naranjas, higos y otros)  para empezar el enfrentamiento encarnizado, lanzando sin   consideración los proyectiles prosiguiendo  con una lucha cuerpo a cuerpo utilizando  las korawas. 
La huida de los incas  y el triunfo de los lupacas representa un buen año  augurando buenas cosechas, si es a lo contrario  se pronostico un mal año  con perdidas en  el sector agrícola.  Finalmente  se confunden en  abrazos de perdón, culminando  en un taki de confraternidad.

LOS KUSILLOS

Los kusillos son personajes que están muy presentes en la fiesta  del 14 de setiembre o conocido actualmente como “Okcofiesta”, se podría decir que son el alma de la fiesta.  Sus actitudes carismáticas y graciosas  brindan alegría  a esta festividad.   
No existe  información cronología exacta sobre cuando  se inicio  esta personificación,  pero se puede añadir que sus orígenes  se remontan cuando los pobladores lupacas  en sus constantes visitas  a los yungas de Bolivia para  realizar el intercambio  productos andinos con productos de  clima tropical incluido las hojas de la coca, conocieron la  caza de jaguares, tigrillos y demás animales oriundos de esas zonas, consiguiendo sus pelajes para crear danzas como los Karapulis;  así mismo trajo consigo o conoció al monito o Kusillo, por su manera curiosa y graciosa  de imitar al hombre  se logro confeccionar un vestuario para personificar  y satirizar a los españoles  
Hoy en dia los kusillos actualizan su vestuario  asiéndolo acorde con  estos tiempos,  viéndose mas vistosos y llamativo sin perder las  características oriundas  con que fue creado